Nació en 1978 en Piombino, un pequeño pueblo de la Toscana. Desde joven se sintió insatisfecho con la mediocridad de lo cotidiano y comenzó a explorar su lado creativo para escapar de la monotonía y reflejar, de una forma diferente, lo más común de lo mundano. Cuando fue mayor de edad, se trasladó a Florencia y estudió ilustración en la prestigiosa Scuola di Comic di Firenze. Durante sus estudios tuvo carta blanca en la Galeria Uffizzi, donde se sintió rápidamente seducido por los cuadros grandes.
Andrea Luschi es un joven pintor emergente preocupado y atento a su entorno más cercano. Con sus creaciones capta los temas sociales más actuales, convirtiéndose en un visionario que conecta, a través de sus obras, la cultura popular con la juventud, alternando un estilo contemporáneo con técnicas de siglos pasados.
Cuidar de nuestro cuerpo atendiendo a la alimentación y el ejercicio físico es un aspecto importante en la vida mientras no se vuelva un concepto enfermizo.
En los últimos años hemos presenciado un incremento de productos bio-lógicos, ecológicos y de cuidados estéticos. Un culto al cuerpo morboso, un bombardeo constante de publicidad en nombre de la vida sana, plena y exitosa... ¿y si eso fuera sólo una estrategia para abrir nuevos mercados de productos “bio”, “eco” y de fitness?
Esto es lo que inspira la serie "stay fit eat well and die anyway", un toque de atención a la interpretación moderada de lo que te dan de comer tanto en un sentido literario como en el ámbito estético.
Al fin y al cabo, lo enfermizo no es sano y por muy sanos que estemos, al final, todos morimos.
![]() SIN TÍTULO 180x180 OLEO SOBRE LINO |
![]() SIN TÍTULO 162x180 OLEO SOBRE LINO |
![]() SIN TÍTULO 120x80 OLEO SOBRE LINO |
![]() SIN TÍTULO 100x100 OLEO SOBRE LINO |
![]() SIN TÍTULO 120x80 OLEO SOBRE LINO |
|
Muchas veces, los grandes personajes de la historia lo son por reconocimiento póstumo. Siento que un artista debe ser reconocido en su tiempo y por eso he dedicado un espacio para hablar de los músicos que, en mi opinión, pueden influenciar las futuras generaciones. Como en su momento lo hicieron los Rolling Stones, los Beatles o Jimi Hendrix.
La idea no era retratarlos sin más, sino delinear un perfil psicológico gracias a aportaciones de carácter personal y escuchando las creaciones de cada uno de ellos. Quería mostrar sus personalidades desde otra disciplina artística como reconocimiento y porque creo que merecen ser recordados para la posteridad.
Los dj y sus creaciones influencian e inspiran a los jóvenes de hoy. Transmiten estilo y divulgan ideas. El dj no sólo controla las vibraciones musicales de los discos que pincha. También controla las vibraciones de las ideas y al final, es esto lo que cuenta.
Agradecemos a nuestros patrocinadores "Seat" y "Viña Zaco" el apoyo a la exhibición de la serie "Master of Vibes" en Barcelona.
Esta idea nació de una experiencia en primera persona, desde las entrañas, desde la rabia y la impotencia de una situación tan injusta como gratuita. Trabajando en una cervecería en Barcelona, a diario caía en la cuenta de que mi vida era y dependía del trabajo (que marca horarios, tiempo de ocio, dinero para disfrutarlo, etc.) y del jefe, ese director de orquestra al que le concedemos las riendas de nuestra vida para que decida a su antojo quienes somos, para qué valemos y cómo sentirnos. Toda mi libertad estaba en manos de mi jefe. Un día me vi a mí mismo atrapado, como un animal de granja, con muchos otros animales en mi misma condición. Todos pendientes de un patrón. Todos listos para el matadero en cualquier momento. La vida de cada uno poco a poco desvalorizada, más parecida a un producto de mercado, de intercambio, que una cuestión humana.
Hay muchas maneras de calcular el paso del tiempo, de dejar constancia de él. Yo elegí el desgaste de los objetos cotidianos, que nos acompañan mientras son útiles, y que abandonamos sin más perjuicio, cuando consideramos que ya han sido utilizados suficientemente, que ya están gastados, que son viejos. Esta serie intenta hacer hincapié en cómo han cambiado los puntos de referencia en nuestra sociedad consumista, donde el tiempo y los tiempos vienen calculados en base al desgaste que afecta a tales objetos. Una bamba vieja no es vieja por el tiempo que hace que se compró, es vieja porque ha sido gastada, consumida.
Die another day, muere otro día, porque hoy has de continuar la carrera por alcanzar lo vanguardista, por estar a la última, por ser el más moderno. Esta es la idea que inspira esta serie. En unos tiempos, como los actuales, en los que las consignas de la moda, las tendencias y las normas sociales reinan nuestras vidas, perseguirlas es inútil, porque siempre van un paso por delante. Es una carrera tonta pero ineludible, tan agotadora como inalcanzable, con la desesperanza y la frustración que ello provoca. Pero no nos podemos bajar de este tren, no podemos parar, no podemos morir, no tenemos tiempo que perder para alcanzar nuestro objetivo, cualquiera que sea, así que tendrás que morir otro día: die another day.